Las creencias sociales son las que generación tras generación y también desde la misma sociedad van implantándose sin que hagamos nada para detenernos, cuestionarlas y, mucho menos, en replantearnos si concuerdan con nuestra manera de ser o de vivir.
Son ejemplos, aunque la lista podría ser interminable. Estas ideas inculcadas, sobre todo en la niñez, son las que nos condicionan. Tienen mucho poder y transformarlas suele ser tarea ardua. Si me quedo sin pareja, si por lo que sea no puedo tener hijos, si no tengo posibilidad de adquirir una vivienda, si soy mujer y quiero practicar un deporte 'masculino', si soy hombre no puedo mostrar mis sentimientos... son ideas que si las tengo muy interiorizadas se forman un desequilibrio entre lo que siento, pienso y hago. Esta incoherencia es la que no me permite ser fiel a mi mismo o a mi misma y es una de las fuentes de más desgaste energético que existe.
Descárgate el ebook Cómo vivir una vida llena y empieza tu camino hacia una vida mejor.
En la actualidad he cogido este camino ser yo misma, decidir en todo momento mi vida sin importar si les gusta o no a los demás, pero para llegar aquí han pasado muchos contratiempos i dificultades.
Se trata de esto. De que seas fiel a tus ideas independientemente de lo que opinen los demás. A eso se le llama autenticidad 😉
Molt interessant
Gràcies Fina!
Muchas gracias, Gloria. Es tan importante hacerlo consciente! Un gran abrazo
Gracias Ruth. Un súper abrazo para ti!
Gracias Gloria por tan interesante artículo , a veces ciertas`personas de nuestro entorno nos cargan con reponsabilidades que no son nuestras con lo que se genera un peso y dolor en la espalda muy fuerte y a la vez son personas acomodadas que encima culpabilizan a los demás de sus propios errores si algo no sale bien ,gracias por ofrecernos tan valiosa información.
Mira Carmen. De lo que se trata es de aprender del pasado para evitar vivir situaciones parecidas que nos han dolido. Gracias por tu compartir. Un abrazo!